cosmosweet

Siliconas y sus tipos: lo que debes saber sobre estos componentes en la cosmética

Cover Image for Siliconas y sus tipos: lo que debes saber sobre estos componentes en la cosmética

Las siliconas están presentes en una gran variedad de productos cosméticos: cremas faciales, primers, sérums, bases de maquillaje, productos para el cabello, el cuerpo e incluso en maquillaje decorativo. A pesar de su popularidad, generan muchas controversias: algunos las consideran imprescindibles, mientras que otros evitan cualquier mención en la lista de ingredientes.

Entonces, ¿qué son realmente las siliconas? ¿Qué tipos existen y cómo afectan a la piel y al cabello?

¿Qué son las siliconas?

Las siliconas son polímeros sintéticos derivados del silicio (un mineral que se encuentra en la arena). En la cosmética, cumplen varias funciones:

  • alisan la textura de la piel o del cabello,
  • proporcionan deslizamiento (por ejemplo, en cremas o sérums),
  • crean una película repelente al agua,
  • reducen la pegajosidad del producto,
  • aportan brillo.

Gracias a esto, la crema se aplica fácilmente, la base de maquillaje se desliza suavemente sobre la piel, el cabello se ve sedoso y el labial dura más tiempo.

Tipos de siliconas en cosmética

No todas las siliconas son iguales. Se diferencian según su comportamiento sobre la piel y el cabello, y especialmente según si se eliminan fácilmente o no.

1. Siliconas solubles en agua

Estas siliconas se eliminan fácilmente con agua, no dejan película ni se acumulan en los poros o en la superficie de la piel. Se consideran las más ligeras y menos problemáticas.

Ejemplos comunes:

  • Dimethicone Copolyol
  • PEG-12 Dimethicone
  • Lauryl Methicone Copolyol
  • Bis-PEG/PPG-20/20 Dimethicone

🔹 Frecuentes en sérums, cremas ligeras y productos capilares sin sulfatos.

2. Siliconas volátiles (evaporables)

Estas siliconas se evaporan de la piel o el cabello tras la aplicación, dejando una textura suave y agradable sin acumulación. Suelen utilizarse en maquillaje (especialmente en primers) y productos con protección térmica.

Ejemplos:

  • Cyclopentasiloxane
  • Cyclohexasiloxane
  • Cyclomethicone
  • Hexamethyldisiloxane

🔹 Son ideales para pieles grasas o mixtas, ya que no obstruyen los poros ni aportan peso.

3. Siliconas no solubles (pesadas)

Estas son las más temidas. No se eliminan con agua, pueden permanecer en la piel o el cabello, acumularse y formar una película. Esta película puede dificultar la “respiración” natural de la piel y dañar el cabello si se usan por mucho tiempo sin una limpieza adecuada.

Ejemplos comunes:

  • Dimethicone
  • Trimethicone
  • Cetearyl Methicone
  • Cetyl Dimethicone
  • Phenyl Trimethicone
  • Stearyl Dimethicone

🔹 Comunes en cremas densas, bases de maquillaje, primers, productos para piel seca y fórmulas con acabado brillante.

¿Cómo reconocer siliconas en la fórmula?

🔍 Busca palabras que terminan en:

  • -cone (ej. Dimethicone)
  • -conol (ej. Dimethiconol)
  • -siloxane (ej. Cyclopentasiloxane)

Cuanto más cerca del principio esté en la lista de ingredientes, mayor es la concentración en el producto.

💡 Para comprobar rápidamente la composición de tus cosméticos y detectar la presencia de siliconas, puedes usar la función de comprobación de composición. Solo tienes que introducir la composición del producto en la ventana y recibirás al instante una composición detallada con las siliconas indicadas.

¿Es necesario evitar las siliconas por completo?

No. Todo depende del tipo de piel, los objetivos y los resultados deseados. Por ejemplo:

✔ Las siliconas volátiles son ideales para preparar la piel antes del maquillaje.
✔ Las solubles en agua son perfectas para fórmulas hidratantes ligeras.
✖ Las siliconas pesadas se deben evitar en uso diario, especialmente si tienes problemas como acné, piel grasa o poros obstruidos.

También es importante mantener una limpieza regular — la doble limpieza, los tónicos con ácidos o enzimas ayudan a eliminar los restos de siliconas y a evitar su acumulación.

Conclusión

Las siliconas en cosmética no son “buenas” ni “malas” — son simplemente una herramienta. Como con cualquier ingrediente, lo importante es saber qué usas, con qué frecuencia y con qué propósito. No todas las siliconas son perjudiciales, y no todas son necesarias. Elige de forma consciente, escucha a tu piel — y así tu rutina de belleza realmente funcionará para ti, en lugar de ofrecer solo un efecto superficial.


Publicaciones

Cover Image for Cómo eliminar el acné en la espalda y el escote: instrucciones paso a paso

Cómo eliminar el acné en la espalda y el escote: instrucciones paso a paso

Piel

Descubre por qué salen granos en la espalda y el escote, cómo tratarlos en casa, qué productos usar y cuándo acudir al dermatólogo.

Cover Image for Cuidado de la piel alrededor de los ojos: cómo mantener la juventud

Cuidado de la piel alrededor de los ojos: cómo mantener la juventud

Piel

Aprende a cuidar la piel alrededor de los ojos para mantener la juventud, hidratación y prevenir arrugas y ojeras.

Cover Image for Cómo proteger el cabello en verano. SPF para el cabello: qué es y por qué lo necesitas

Cómo proteger el cabello en verano. SPF para el cabello: qué es y por qué lo necesitas

Cabello

Descubre cómo proteger tu cabello del sol, el agua salada y el calor en verano con productos con SPF. Consejos y cuidados capilares.

Cover Image for Top 5 protectores solares seguros y efectivos para niños en 2025

Top 5 protectores solares seguros y efectivos para niños en 2025

Piel

Análisis de los 5 mejores protectores solares (FPS) para niños en 2025: seguros, efectivos y de fácil aplicación. Cómo elegir la protección solar ideal para tu bebé.

Cover Image for Protector solar para niños: cómo elegir un SPF seguro

Protector solar para niños: cómo elegir un SPF seguro

Piel

Cómo elegir un protector solar seguro para niños: qué filtros son mejores, en qué fijarse, cómo aplicarlo y renovar correctamente el SPF.

Cover Image for Niacinamida en cosmética: qué es y cómo afecta a la piel

Niacinamida en cosmética: qué es y cómo afecta a la piel

INCI

Niacinamida en cosmética: qué es, cómo afecta la piel, ayuda a hidratar, reducir la inflamación y mejorar el tono del rostro.